miércoles, 6 de mayo de 2015

Californication: Un niño en el cuerpo de un adulto.

Californication es una serie de televisión creada por el guionista Tom Kapinos, protagonizada por David Duchovny y emitida durante 7 años por Showtime.
Supuestamente la obra narra las aventuras y desventuras de un mujeriego novelista neoyorquino llamado Hank Moody en la, para él, horrible ciudad de Los Ángeles, pero en realidad es una sincera reinvención de la clásica comedia romántica, que narra las acciones de un hombre por recuperar el amor de su exnovia y no perder el de su hija.
Aunque el global de la serie este marcado por el romance, creo que el género que mejor la define es una muy fresca, ácida, descarada e inmadura comedia negra. Californication, como su protagonista, es una despreocupada fuente de inconformismo social, un niño en el cuerpo de un adulto, al que no le importa nada y le importa todo al mismo tiempo.


viernes, 17 de abril de 2015

Análisis histórico de Gladiator.

Gladiator es una superproducción de género épico del año 2000 dirigida por Ridley Scott, protagonizada por Russell Crowe en el papel de Máximo Décimo Meridio y con una banda sonora compuesta por Hans Zimmer y Lisa Gerrard. La película obtuvo bastante buena recepción de crítica y público consiguiendo 5 premios Óscar entre los que destaca a mejor película y actor principal.

lunes, 6 de abril de 2015

Steins;Gate y los viajes a través del tiempo en el cine.

Sin duda el arte que más ha influenciado al cine es la literatura y por eso comenzaré esta entrada con el dramaturgo Johan Herman Wessel. Él en 1781 escribió una obra fantástica llamada Año 7603 y pese a su pobre nivel artístico se cree que inauguro el concepto de viaje en el tiempo como tema principal en una pieza literaria.
Hasta 1887 no aparecería la famosa máquina del tiempo en la novela El anacronópete, aunque sería doce años más tarde cuando Wells la haría famosa con su ópera prima.
En 1943 René Barjavel en la novela de ciencia ficción El viajero imprudente inventó el concepto de paradoja del abuelo o del viaje en el tiempo, pero en realidad la idea ya había sido expuesta por Mark Twain en El forastero misterioso.


martes, 31 de marzo de 2015

Trainspotting vs Réquiem por un sueño.


Trainspotting es una comedia dramática de 1996 dirigida por Danny Boyle y con un guión adaptado por John Hodge de la novela homónima de Irvine Welsh.

Danny Boyle es un prestigioso director de cine británico, cuyas obras más notables son Slumdog Millionaire (ganaroda de ocho premios Óscar), 127 horas y Trainspotting.
         
Narra las acciones de un grupo de jóvenes drogadictos que, sin aspiraciones, ni preocupaciones viven alejados de la sociedad actual. En su estreno creó controversia por su contenido, pero fue un bombazo comercial y pronto se consagraría como una obra de culto de su década.