Californication es una serie de televisión creada por el guionista Tom Kapinos, protagonizada por David Duchovny y emitida durante 7 años por Showtime.
Supuestamente la obra narra las aventuras y desventuras de un mujeriego novelista neoyorquino llamado Hank Moody en la, para él, horrible ciudad de Los Ángeles, pero en realidad es una sincera reinvención de la clásica comedia romántica, que narra las acciones de un hombre por recuperar el amor de su exnovia y no perder el de su hija.
Aunque el global de la serie este marcado por el romance, creo que el género que mejor la define es una muy fresca, ácida, descarada e inmadura comedia negra. Californication, como su protagonista, es una despreocupada fuente de inconformismo social, un niño en el cuerpo de un adulto, al que no le importa nada y le importa todo al mismo tiempo.
Supuestamente la obra narra las aventuras y desventuras de un mujeriego novelista neoyorquino llamado Hank Moody en la, para él, horrible ciudad de Los Ángeles, pero en realidad es una sincera reinvención de la clásica comedia romántica, que narra las acciones de un hombre por recuperar el amor de su exnovia y no perder el de su hija.
Aunque el global de la serie este marcado por el romance, creo que el género que mejor la define es una muy fresca, ácida, descarada e inmadura comedia negra. Californication, como su protagonista, es una despreocupada fuente de inconformismo social, un niño en el cuerpo de un adulto, al que no le importa nada y le importa todo al mismo tiempo.
Personajes y ambientación:



Runkle, representante interpretado por Evan Handler, y Marcy, depiladora interpretada por Pamela Adlon, son un inestable matrimonio y los mejores amigos de Hank y Karen. Ambos son catalizadores de una gran cantidad de escenas humorísticas a lo largo de la serie y pese a sus adicciones, sean sexuales o de drogas, y sus múltiples defectos son siempre la principal fuente de apoyo que tienen los protagonistas.
Californication es una obra que se caracteriza por la creación de un mundo único ambientado en la infernalmente paradisíaca ciudad de Los Ángeles y por un amplio conjunto de personajes cada cual más hilarante que el anterior. Entre ellos destacan: Mia que tiene un gran peso inicial en la historia al ser la imagen de la adolescencia antes que Becca, Faith por ser la única musa capaz de eclipsar a Karen y enamorarnos cuando pensábamos que Californication no tenía nada más que dar, Eddie Nero porque es el más extravagante de todos y nos saca una carcajada cada vez que aparece, pero sobre todo Lew Ashby por ser el dueño de la segunda temporada, adentrarnos en su mundo, ser el secundario más complejo sentimentalmente y emocionarnos en su despedida.
Dentro del escenario de la vida de Hank casi todo cambia dependiendo de la temporada, ya que cada una se centra en algo en particular y la mayoría de los secundarios suelen ir y venir, pero es este entorno tan surrealista y caótico lo que se mantiene y desorienta en todo momento al escritor.
Tramas y música:
La primera temporada sirve principalmente como introducción de los personajes, aún así el tema principal son los tabús sexuales, como el practicarlo con menores o en el trabajo. Más tarde tanto en la segunda como en la sexta se representa el mundo del rock. En la temporada tres destaca la trama educativa y en la siguiente la abogacía, el poder judicial y la responsabilidad penal. Para terminar, quinta y séptima se centran en los medios audiovisuales, cine y televisión respectivamente.
Aunque cada temporada tenga un tema central, esto no eclipsa a la cantidad de subtramas que aparecen durante la serie. Entre ellas destaca la rehabilitación en el tema de las drogas, el mundo del cine porno y la prostitución, la radio, la influencia actual de Internet, la brutalidad policial, el bajón de calidad musical y literario o la creencia religiosa.
Entre todos ellos la música es quizás el tema más recurrente de la obra sobre todo, el rock ,protagonizando dos temporadas y el rap siendo una subtrama en la quinta, además este arte está presente en cantidad de conversaciones y Becca inlcuso llega a formar parte de un grupo.
Lo mejor de Californication es su banda sonora llena de temas de The Rolling Stones, The Doors, Bob Dylan, Elton John, Rick Springfield o Black Sabath y covers de clásicos entre los que destaca el de Lissie de Nothing Else Matters.
Esta influencia en Californication también se expande fuera de su terreno, el título proviene del nombre de un álbum del grupo estadounidense Red Hot Chili Peppers, el de muchos episodios proceden de temas musicales como Wish You Were Here de PinkFloyd o discos como In Utero de Nirvana y en las novelas de Hank suelen ser sacados de álbumes de Slayer como God Hates Us All, South of Heaven y Seasons in the Abyss.
Por último mencionaré un espectacular capítulo en el que se muestra, en un enorme flashback, como recibieron Hank y Karen la noticia de la muerte de Kurt Cobain.
Aunque cada temporada tenga un tema central, esto no eclipsa a la cantidad de subtramas que aparecen durante la serie. Entre ellas destaca la rehabilitación en el tema de las drogas, el mundo del cine porno y la prostitución, la radio, la influencia actual de Internet, la brutalidad policial, el bajón de calidad musical y literario o la creencia religiosa.
Entre todos ellos la música es quizás el tema más recurrente de la obra sobre todo, el rock ,protagonizando dos temporadas y el rap siendo una subtrama en la quinta, además este arte está presente en cantidad de conversaciones y Becca inlcuso llega a formar parte de un grupo.
Lo mejor de Californication es su banda sonora llena de temas de The Rolling Stones, The Doors, Bob Dylan, Elton John, Rick Springfield o Black Sabath y covers de clásicos entre los que destaca el de Lissie de Nothing Else Matters.
Esta influencia en Californication también se expande fuera de su terreno, el título proviene del nombre de un álbum del grupo estadounidense Red Hot Chili Peppers, el de muchos episodios proceden de temas musicales como Wish You Were Here de PinkFloyd o discos como In Utero de Nirvana y en las novelas de Hank suelen ser sacados de álbumes de Slayer como God Hates Us All, South of Heaven y Seasons in the Abyss.
Por último mencionaré un espectacular capítulo en el que se muestra, en un enorme flashback, como recibieron Hank y Karen la noticia de la muerte de Kurt Cobain.
Final:
La temporada final es bastante irregular, comienza introduciendo a Levon, a su madre y el trabajo de Hank en televisión como nuevo reclamo y desvía la atención que estaba puesta sobre la relación de este con Becca y Karen. Los episodios pasan uno tras otro entreteniendo, pero sabiendo que esto no es relevante y que al final nuestro querido escritor tendrá que afrontar lo que lleva tiempo posponiendo.
En el momento menos esperado y en el que todo empezaba a cansar llegó el accidente de Karen, ahí entendimos con Hank cual era su familia y a quien quiere de verdad, ahí llego uno de las capítulos mas dramáticos y emotivos de la serie. El siguiente episodio es un giro de 360º, Californication vuelve a ser una comedia y nos regala otra de las incontables, enfermizas, multitudinarias y geniales cenas que hay del principio hasta el final de la serie.
En el momento menos esperado y en el que todo empezaba a cansar llegó el accidente de Karen, ahí entendimos con Hank cual era su familia y a quien quiere de verdad, ahí llego uno de las capítulos mas dramáticos y emotivos de la serie. El siguiente episodio es un giro de 360º, Californication vuelve a ser una comedia y nos regala otra de las incontables, enfermizas, multitudinarias y geniales cenas que hay del principio hasta el final de la serie.

Cuando va hacía su madura vida el porsche, un personaje más de la serie y que representa la lujuriosa vida de Hank, como descontento por su decisión le deja tirado. El escritor actúa y se despide del coche, corre para subir al avión con Karen y allí lee una hermosa carta sin final, porque la historia de sus vidas seguirá reescribiéndose. Así termina Californication, el antihéroe consigue de alguna forma a su musa, no era lo que muchos esperábamos, pero esto no fue un absurdo final feliz de comedia romántica e incluso pensándolo bien creo que no existe una forma mejor de despedirse. Lo dicen en la serie, y tienen razón: Es muy fácil ser cínico, atrévete a ser optimista.
Como conclusión diré que Californication es en pocas palabras un clásico de la televisión, tuvo un bajón enorme, sobre todo en la quinta temporada y nunca pudo elevar el vuelo completamente, pero si mantenerlo y darle un digno final a esta sincera, espontanea y controvertida historia que empezó riéndose de todo pero terminó emocionándonos a todos.
guiso
ResponderEliminarguiso
ResponderEliminar